María José Ahumada, encargada del Depto. de la Mujer de la Munic. de La Reina; Héctor Valdés; Rafael Ortiz, gerente general del Parque Padre Hurtado; Jacqueine Haiquinin; José Manuel Palacios, alcalde de La Reina, Pilar Alliende, directora de Arte CHILARTe; Teresa Hermosilla, directora Dideco, y Carola Ramírez, coordinadora de CHILARTe.
DOCTOR HÉCTOR VALDÉS DONÓ OBRA QUE PESA 400 KILOS Y MIDE TRES METROS AL PARQUE PADRE HURTADO.
“Gabriela” es el nombre de la escultura que desde el jueves 30 de noviembre de 2023 se puede apreciar en el ex Parque Intercomunal de La Reina. La pieza forma parte de la serie “Mujeres fragmentadas” y que se presentó a propósito del Día Mundial de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Hoy es un día simbólico, hay mucho trabajo de organizaciones, del Estado para mejorar la travesía que ha tenido la mujer en su menoscabo histórico. Quise rendirles un pequeño homenaje a las innumerables mujeres que son o han sido víctimas de la violencia intrafamiliar, también a aquellas que lamentablemente murieron en manos de sus parejas”, relata el artista.
El conocido doctor Valdés estudió hace seis años escultura en España y menciona que lo que más le apasionó del arte es la posibilidad de mostrar la realidad que vivimos. “En esta serie decidí representar cómo se va componiendo la mujer a lo largo de su vida, llena de heridas, dolores y rupturas de todo tipo y luego recomponiendo”, agrega.
La pieza fue fruto de un año y medio de trabajo, mide tres metros de alto y pesa 400 kilos. La misma fue realizada con una malla de hierro, cemento y trozos de cerámica, al estilo de Gaudí. Según el escultor, se pensó en azulejos, pues son resistentes al sol y la intemperie.
“Esta escultura busca llegar a los corazones de las personas y hacerlas reflexionar sobre el contexto en el que estamos viviendo y así poder mejorar como sociedad. Es responsabilidad nuestra acortar las brechas que existen entre hombres y mujeres. Estamos seguros de que se va a transformar en un lugar de visita de la ciudadanía”, comenta José Manuel Palacios, alcalde de La Reina.
El nombre de la escultura se debe a dos importantes razones: la primera es por la Ley Gabriela promulgada en el año 2020 y que amplió el marco legal del femicidio. El segundo motivo es en honor a Gabriela Mistral, nuestra poetisa que alcanzó a la cúspide al recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945.
“Lo que hace el doctor y escultor es visibilizar una realidad que hay en Chile y se une al llamado que ha hecho el parlamento a establecer una política activa de erradicación de las formas de violencia en contra de la mujer”, menciona el senador Francisco Chahuán.
Jacqueline restaurada
“En esta serie decidí representar a la mujer y cómo se va componiendo así misma a lo largo de su vida, llena de heridas, de dolores y de rupturas de todo tipo: emocionales, económicas, sociales, familiares. Una de mis inspiraciones hoy nos acompaña”, dijo Valdés al presentar su obra.
“Es una mujer que da testimonio físico y vivo de un doloroso maltrato en su hogar. Jacqueline, esta escultura también te representa a ti y a todas las mujeres que están sufriendo maltrato. Toda mujer maltratada físicamente y con alguna herida siempre va a poder contar conmigo y con mi equipo. Gracias Jacqueline”, le dijo el médico justo antes de abrazarla.
Se trata de Jacqueline Huaiquinin, de 41 años, quien en enero de 2022 fue brutalmente atacada por su pareja, provocándoles cortes en su cara y cuello y luego éste se suicidó.
Tras este incidente la mujer busca ayuda para tratar las severas cicatrices que la aquejan. En la municipalidad de San Bernardo donde vive, una funcionaria le da el teléfono del médico. Le escribe un WhatsApp contándole lo que le había pasado. “Me contestó y me pidió una foto de mi cara. Esa misma semana me citó a su consulta”, cuenta Jacqueline, quien ya ha sido sometida a dos cirugías para disminuir las cicatrices. Mientras sonríe, mira a “Gabriela” y añade: “Me veo yo ahí, restaurada, pero de trocitos. Todo se está uniendo, es como el momento actual en el que estoy. Me encantó”.